Por qué no uso una action cam para rodar mi escena de acción

action camara

Las cámaras de acción han sido ampliamente aceptadas en el mundo de la videografía profesional, pero, ¿son realmente comparables con una cámara profesional, incluso para grabar un video de acción? Seguir leyendo «Por qué no uso una action cam para rodar mi escena de acción»

Anuncio publicitario

Apertura, velocidad de obturación e ISO explicados en una sola imagen

Imagen original en http://blog.hamburger-fotospots.de/kostenloser-download-foto-cheatcard-fuer-fotografen/
Imagen original en http://blog.hamburger-fotospots.de/kostenloser-download-foto-cheatcard-fuer-fotografen/

Así comentaron esta imagen en Notiexpresate.com:

Aprender fotografía puede ser una tarea complicada, sobre todo cuando llegamos a conceptos que son básicos pero un tanto abstractos a la hora de entenderlos o de explicarlos.

Eso es lo que pasa precisamente con la apertura, la velocidad de obturación o los números ISO. Esta ingeniosa infografía lo explica de un vistazo.

La gráfica ha sido elaborada por el blog de fotografía alemán Fotoblog Hamburg y consiste Seguir leyendo «Apertura, velocidad de obturación e ISO explicados en una sola imagen»

Creatividad colectiva [VIDEO]

Captura del video
Captura del video

Los beneficios de la creatividad colectiva basada en la web apenas comienza, He aquí un ejemplo.

Lexus, el fabricante de autos, congregó a más de 200 usuarios influyentes de instagram en el estacionamiento del Angel Stadium en Anaheim, California, para promover el modelo  IS 2014 de un modo innovador. Crearon lo que se llamó «El primer film colaborativo hecho en stop-motion usando fotos de instagram».

Cada instagrammer colaboró con al menos una foto. Cada quien le puso el filtro y le dio el estilo que más le gustaba.

Lexus usó una tecnología de mapeo 3D para determinar con precisión donde se debía ubicar cada instagrammer y cuál era el ángulo específico para tomar la foto.

Finalmente, todo el contenido fue combinado en un video stop-motion alternando con escenas del «tras cámaras». Seguir leyendo «Creatividad colectiva [VIDEO]»

No está fácil – Cortometraje

Producido en el año 2011. Ganador de Premio del Público en el Festival de la Espiritualidad en el Cine Venezolano (Fescive) 2011.
Rodado y postproducido en Puerto Ordaz, Venezuela

Producción ejecutiva: Fundación Carismah
Productor: Arturo Rojas
Asist. Producción: Samir Yasigi
Cámara: Arturo Rojas, Germán Abreu
Audio directo: Anthony Castillo
Script: Lea Velásquez
Montaje de sonido: Juan Marcos Sebastía
Música original: Christian Sebastía
Tema musical: Todo está bien – Ruth Mixter (Usado con permiso)
Actriz: Jeannine Massiah
Edición y montaje: Arturo Rojas
Guión y dirección: Germán A. Abreu

Time Lapse

Este time lapse fue realizado con un iPhone 4 colocado sobre un trípode durante 6 horas, 35 minutos. Fueron tomadas 791 fotos a un ritmo de una captura cada 30 segundos. La aplicación usada fue Lapse It.

El tema musical es Boogie Wonderland de Earth, Wind & Fire.

El motivo es la concentración de cierre de campaña del candidato presidencial Henrique Capriles Radonsky en Puerto Ordaz, Bolívar, Venezuela.

Hermoso privilegio

Imagen

Hace unas semanas tuve el hermoso privilegio de hacer un pequeño video para una fundación que trabaja con niños con autismo. La jornada de grabación fue agotadora pero dejó una huella y un aprendizaje imborrable. Todos los niños son especiales y cada padre que asume la educación de sus hijos como estandarte de vida, es un héroe.

Tuvimos unos cuatro días de preproducción, definiendo el concepto que buscábamos, elaborando y discutiendo el guión y trabajando con los padres y los niños. Luego, en el estudio, grabamos primero el final, porque era la toma donde todos los niños estaban juntos y era mejor hacerla temprano para que tanto niños como padres estuvieran frescos y con paciencia.

El guión lo dividimos en líneas que fueron entregadas a los niños para que las aprendieran, y luego fuimos llamando a un niño a la vez al estudio. Allí grabamos sus líneas y algunas cosas más para tenerlas de backup. Al mismo tiempo, una de nuestras productoras y los padres se esforzaban por mantener a los niños bajo control.

La jornada de grabación fue de cinco horas aproximadamente. El boomman terminó con calambre en los brazos.

La etapa de postproducción fue relativamente rápida. Hicimos el primer chorizo para asegurarnos que la secuencia quedaba como queríamos, luego esperamos el off del locutor, se pulió la tira de video y se envió al editor de audio para que procesara el audio directo de cada niño. El diseñador preparó la entrada y la salida y al final nos encontramos en la sala de postproducción para darle el color final.

Aquí les dejo el video para que lo disfruten.

Sí se puede from German Abreu on Vimeo.