Facebook, ¡no te me caigas! 😭

Mientras transcurría la crisis por la caída de todo el ecosistema Facebook yo estaba en LinkedIn viendo reacciones, comentando y subiendo mi propio contenido. En una de mis publicaciones un usuario comentó que deberíamos volver al fax. Primero me causó risa pero la resaca me dejó pensando.

Seguir leyendo «Facebook, ¡no te me caigas! 😭»
Anuncio publicitario

Tres señales de que no estás alcanzando a tu audiencia

Tú tienes cosas que comunicar y quieres que tu audiencia te escuche y te vea, pero la pregunta es, ¿lo estás logrando?

Seguir leyendo «Tres señales de que no estás alcanzando a tu audiencia»

Técnicas básicas de edición de vídeo en dispositivos móviles

Imagen cortesía de www.nacion.com
Imagen cortesía de http://www.nacion.com

Las revueltas sociales que se han estado viviendo en los últimos años en el mundo han demostrado que el nuevo poder de comunicación e información es la ciudadanía. Al respecto hay varios ejemplos como Egipto, Ucrania, Venezuela, Siria, Irán, Argentina, EEUU, España,  entre otros. Lugares, donde los conflictos sociales han sido vistos desde una perspectiva ciudadana gracias al uso masificado de las redes sociales, los teléfonos inteligentes y acceso -a veces limitado- a la web.  Seguir leyendo «Técnicas básicas de edición de vídeo en dispositivos móviles»

El timeline no nace, se hace

Imagen cortesía de http://techlationships.com/

Comienzo reiterando lo dicho en post anteriores, no soy experto y mucho menos gurú –cosa que no seré jamás- de las redes sociales, sólo soy un usuario que comparte su experiencia con sus amigos invisibles.

El caso

¿Alguna vez te has sentido insatisfecho con tu timeline en las redes sociales? Entras a twitter buscando algo y lo que consigues es disgusto, apatía, monotonía o banalidad. Te vas a Facebook y allí te tropiezas con un montón de jueguitos infantiles, imágenes inútiles en las que te han etiquetado, solicitudes de “amigos” que jamás has visto y un aburrido etcétera. Pues la razón de todo eso eres tu mismo. Cada quien es el constructor de su timeline.

Seguir leyendo «El timeline no nace, se hace»

¿Cómo hago video streaming?

Cada día es más sencillo utilizar las herramientas que están disponibles en la web para alcanzar una audiencia potencial, pero a pesar de lo sencillo, siempre hay una curva de conocimiento que se debe superar. Además de ello, se suma una dificultad cuando toca escoger entre diferentes opciones y hay que darse a la tarea de informarse para hacer la elección correcta.

Hace un par de años la gente se debatía entre Facebook y twitter, al conocer las herramientas se dieron cuenta de que son dos cosas completamente distintas, pero  para algunos no es tan fácil escoger entre vimeo y youtube, o entre Firefox y chrome. Lo mejor es estudiar las opciones para seleccionar lo que más se ajusta a tus requerimientos y ser amplio para ajustarse a los cambios. Seguir leyendo «¿Cómo hago video streaming?»

Yo quiero que todos me conozcan, pero…

En la era de American Idol, de facebook y de YouTube todo el mundo quiere aumentar su presencia en los medios: marcas, productos y personas. Lo que nadie quiere son las reacciones o consecuencias que vienen con ella.

Para explicarme mejor usaré un par de casos que he vivido en carne propia.

Un cliente tiene un evento y pide una campaña para radio. La cuña se graba y se pautan diez diarias. Luego de dos semanas de rotación dice que las entradas no se están vendiendo como espera porque la cuña no está rotando lo suficiente. ¿No es sorprendente? Luego de discutir precios, la cuña comienza a rotar 15 veces diarias. Para quienes no están acostumbrados al quehacer del medio, repetir una misma cuña 15 veces al día genera más rechazo que identificación. Como era de esperar, el cliente, que sabe de radio lo que yo sé de carpintería nuclear, sigue sin estar satisfecho y pidió que se hiciera una nueva versión y se alternara con la que ya estaba al aire. Faltaba una semana para su evento. ¿Quieren saber cómo le fue? Fracaso total. Seguir leyendo «Yo quiero que todos me conozcan, pero…»

Por qué no te retuiteo

Imagen cortesía de http://www.famousbloggers.net

Debo reconocer que todo lo que tengo, incluyendo mi plataforma, es un regalo. Yo soy un mayordomo, no un propietario. Como resultado de ello, me gusta usar lo que tengo para el beneficio de otros. Quiero ser útil y generoso.

Pero no, no voy a retuitearte.

Esta es una decisión difícil. Yo lucho con ella más de lo que debería. Pero tengo muchas solicitudes diarias de personas que quieren que retuitee sus posts.

A continuación las seis razones más comunes por las que no te daré un retweet.

1. Porque lo pediste. Si tu escribes posts interesantes o colocas enlaces que provean recursos de interés, naturalmente, voy a querer compartirlo con mis seguidores en twitter. Ahora, si lo tienes que pedir eso me envía una señal. Es como decir: “Yo sé que no es interesante y necesito de tu ayuda para que la gente se entere”.

2. Porque no te conozco. Sí, nos seguimos unos a otros en twitter, pero nunca nos hemos conocido. Quizás nos hemos encontrado una o dos veces, pero no por eso somos “amigos”. No calificas para darte un micrófono abierto hacia mi audiencia. Esta sería una buena prueba: Si nos acabáramos de conocer en una cena, ¿Me pedirías que hiciera esto?

3. Porque tu contenido no es adecuado para mi audiencia. Mis seguidores están interesados en leer lo que tengo que decir sobre un reducido número de temas: liderazgo, productividad, redes sociales y publicaciones. Eso es todo. Si hago RT´s sobre otras cosas, sería un ruido más en sus bandejas de entrada.

4. Porque no le voy a enviar spam a mis seguidores. Si me pongo a enviar un montón de retweets mi cuenta se convertiría en un spamer. Además, yo no le voy a pedir a mis seguidores que te apoyen si no te conozco o no conozco tus objetivos, independientemente de cuán nobles sean. Sería irresponsable de mi parte recomendar algo que no he comprobado por mi mismo.

5. Porque el contenido es aburrido. La gente retuitea cosas que les parecen útil o interesante. Antes de publicar algo en twitter vale la pena preguntarse, ¿Será interesante para mis seguidores? Yo sé que hay excepciones, pero si quieres que te retuiteen, esto es indispensable.

6. Porque tu tweet es demasiado largo. Házmelo fácil. No tengo tiempo de editar tu tweet hasta ponerlo en 140 caracteres. Asegúrate de que tu tweet es lo suficientemente corto como para soportar un RT incluyendo mi usuario.

Por Michael Hyatt

¿Qué dice sobre twitter uno de los fundadores de…twitter?

Este vídeo pertenece a una TEDtalk de Evan Williams @ev, uno de los fundadores de Twitter, en donde nos explica en primera persona como surgió la red de microblogging, las aportaciones de los usuarios y los usos inesperados de la red. Se trata de una charla corta, pero que resume perfectamente la evolución de Twitter y su influencia en la sociedad de la información.

https://ted.com/talks/view/id/473 Seguir leyendo «¿Qué dice sobre twitter uno de los fundadores de…twitter?»

Un ejemplo de influencia

Problema
En días pasados tuve que ir a una oficina de atención al cliente de mi operadora de telefonía móvil (Movistar, Venezuela). Cada vez que debo ir, indistintamente de cuál sea la razón, debo hacer una oración pidiéndole a Dios paciencia porque no sé con qué respuesta voy a salir.

El problema con mi servicio telefónico se resume a que un día domingo, cuando no hay a quién hacerle reclamos cara a cara, la compañía suspendió mi línea y me dejó literalmente “unplugged”. Seguir leyendo «Un ejemplo de influencia»