Seis verdades que he aprendido sobre los hábitos

Los hábitos tienen el potencial de disparar nuestro crecimiento o de empujarnos hacia la ruina.

Se ha escrito una cantidad enorme de libros que hablan sobre la importancia de los hábitos desde diferentes perspectivas, sin embargo, en esta ocasión escribo desde mi experiencia.

Seguir leyendo «Seis verdades que he aprendido sobre los hábitos»
Anuncio publicitario

Un pie en el presente y un pie en el futuro

Hace un par de días un amigo me recordaba un principio del liderazgo muy importante, él me decía: “Cuando lideras tienes que tener un pie en el presente y un pie en el futuro”. Y si tú eres productor entonces esto tiene mucho sentido para ti también.

Seguir leyendo «Un pie en el presente y un pie en el futuro»

5 recomendaciones para el nombre de tu evento

Ponerle nombre a un evento, de cualquier tipo, puede significar horas de discusión para el equipo de producción. Allí surgen anécdotas de experiencias fallidas o exitosas, cuentan lo que está haciendo la competencia, afloran las emociones y gustos personales, y nunca falta quien dice: Es que eso no me suena. A continuación planteo cinco recomendaciones para ponerle un poco de ciencia a la selección del nombre más efectivo para tu evento.

Seguir leyendo «5 recomendaciones para el nombre de tu evento»

Sí puedes hacer una película con tu smartphone

smartphonemovie

Hacer películas con un smartphone no es una idea tan loca como se suele creer.

Si alguna vez has querido hacer una película con tu smartphone, no estás solo. A pesar de ser considerada una herramienta para realizadores novatos o sin experiencia, equipos como el iPhone no solo han demostrado su valor en varias películas bien logradas sino que han sido hechas por notables directores como Seguir leyendo «Sí puedes hacer una película con tu smartphone»

Cuando ves la amenaza, ya es muy tarde

serpiente

Reflexiona en lo siguiente: Demasiadas ideas, organizaciones y carreras personales fracasaron porque no vieron a tiempo cuando se acercaban las amenazas. Por ejemplo, el Wall Street Journal publicó un reportaje recientemente donde decía que las grandes marcas de alimentos están en problemas. “Por más de un siglo, marcas como Seguir leyendo «Cuando ves la amenaza, ya es muy tarde»

Somos espectaculares

stage

Veo a la gente dentro del mall corriendo apresurada y gritando el nombre de alguien. No logro identificar de quién hablan, no entiendo el nombre. Miro a los lados, camino con algo se inseguridad pero me debato entre continuar con mi plan o seguir a la gente que va desaforada. Me propongo concentrarme y tratar de sacar algunas conclusiones de lo que veo. La mayoría de las entusiasmadas son mujeres, de ellas, la mayoría son entre adolescentes y jóvenes tempranas. Algunas halan a sus padres y sus ojos se desorbitan. Hay alegría. Puedo concluir que Seguir leyendo «Somos espectaculares»

El Director de Fotografía de House of Cards revela sus técnicas

House of Cards.jpg

La dirección de fotografía en televisión ha llegado bastante lejos en los últimos 10 años. En el ámbito de las series, donde las grabaciones multi-cámara con iluminación de alta factura eran la norma, increíblemente la cinematografía de una sola cámara se ha afianzado. Aunque comenzaron a rodar muchas ofertas de HBO y AMC con esta tendencia encantadora, el drama original de Netflix, House of Cards, es el epítome absoluto del cine dramático en series de episodios. Igor Mastinovic, el Director de Fotografía (DP) de la segunda temporada de House of Cards, recientemente se sentó con Seguir leyendo «El Director de Fotografía de House of Cards revela sus técnicas»

5 Libros sobre Guión Cinematográfico (Recomendaciones)

Si bien es cierto que la mejor manera de aprender a escribir es escribiendo, no es menos cierto que es necesario leer sobre las técnicas, experiencias y prácticas que autores de éxito han dejado como legado para sus colegas.

Les comparto los títulos y brevísimas reseñas de cinco libros que deben estar en la biblioteca de un guionista.

Seguir leyendo «5 Libros sobre Guión Cinematográfico (Recomendaciones)»

¿Qué es la televisión?

Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado, un hombre de la televisión. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

La periodista Mónica Maristain realizó una interesante entrevista al nuevo director de TV UNAM, Nicolás Alvarado. A continuación, comparto lo que, a mi juicio, es lo más importante con respecto a la televisión en América Latina, la cultura audiovisual y el papel de los medios audiovisuales en la cotidianidad.

Nicolás Alvarado: Vivimos durante 50 años con el sistema de TV equivocado

–¿Qué es la televisión para ti?

–La televisión es algo que rebasa el televisor, es decir, dicen que la televisión se está muriendo, lo que se está muriendo es el televisor, que pronto será una pieza de museo de enseres domésticos. La televisión es Seguir leyendo «¿Qué es la televisión?»

Tres cosas que aprendí sobre la creatividad mientras pescaba en Key West

phil fishPor Phil Cooke

Hoy fui de pesca a alta mar en Key West. Estoy dictando unas conferencias en el Christian Vision Global Conference en Duck Key, y algunos de nosotros fuimos a pescar en bote temprano en la mañana. Mientras estás allí esperando que el pez  muerda, tienes mucho tiempo para pensar, y como es natural, comencé a pensar acerca de la creatividad, la influencia y producir programación en los medios que impacte a las audiencias. Les presento tres pensamientos que vinieron a mí mientras esperaba por el sorprende pez que ven en la foto.

Seguir leyendo «Tres cosas que aprendí sobre la creatividad mientras pescaba en Key West»