¡Ayuda! Tengo que escribir y no sé por dónde empezar

Cuando voy al gimnasio y me subo a la caminadora me gusta poner videos en YouTube de conferencias o entrevistas. Mientras estoy sudando la gota gorda veo y escucho a personajes que me inspiran o que me desafían en las áreas en las que estoy creciendo. Recientemente estaba viendo una conferencia de Seth Godin en el Nordic Business Forum y dijo algo que casi me hace caer. Dijo que él cree que el bloqueo del escritor es un engaño. “¿Alguien ha escuchado alguna vez sobre el bloqueo del plomero?” Godin argumenta que un plomero nunca dice que está bloqueado porque él sabe lo que tiene que hacer y lo hace. Mis ojos estaban abiertos como platos porque yo sí sé de qué va el bloqueo del escritor.

Seguir leyendo «¡Ayuda! Tengo que escribir y no sé por dónde empezar»
Anuncio publicitario

Si no has creado una obra maestra a los 30, no eres un fracaso.

Orson Wells dirigió la mejor película jamás realizada, Ciudadano Kane, a los 25 años, con un conocimiento muy limitado del medio. Cuando Paul McCartney tenía 25, junto a los Beatles, lanzó el álbum que marcó una época, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. A los 29, Pablo Picasso revolucionó el arte moderno desarrollando el cubismo.

Si al escuchar estas historias sientes un ataque de pánico existencial porque has desperdiciado tus 20s con demasiados reality shows y graduándote de la escuela, toma aire, no eres un fracasado. Seguir leyendo «Si no has creado una obra maestra a los 30, no eres un fracaso.»

7 hábitos letales para la creatividad

Asesinos de la creatividad

Tú podrías pensar que ser creativo es un rasgo de la personalidad que viene de nacimiento, pero hay una escuela de pensamiento que observa la creatividad como una habilidad aprendida que puede ser nutrida y desarrollada. Seguir leyendo «7 hábitos letales para la creatividad»

3 claves para pescar con éxito las oportunidades

niñospescadores

Cuando hemos pasado tanto tiempo en medio de situaciones difíciles, de contracciones económicas, familiares o emocionales, podemos perder la capacidad de reconocer las oportunidades y peor aún, de manejarlas. Reflexionando al respecto pensé en algo que llamé Gerencia de la Oportunidad. Luego de vaciar mis pensamientos, investigué un poco para saber si ya otros han usado la misma denominación y conseguí que sí. Andrés Cordovés es un venezolano que escribió al respecto lo siguiente: Seguir leyendo «3 claves para pescar con éxito las oportunidades»

Cuando ves la amenaza, ya es muy tarde

serpiente

Reflexiona en lo siguiente: Demasiadas ideas, organizaciones y carreras personales fracasaron porque no vieron a tiempo cuando se acercaban las amenazas. Por ejemplo, el Wall Street Journal publicó un reportaje recientemente donde decía que las grandes marcas de alimentos están en problemas. “Por más de un siglo, marcas como Seguir leyendo «Cuando ves la amenaza, ya es muy tarde»

Somos espectaculares

stage

Veo a la gente dentro del mall corriendo apresurada y gritando el nombre de alguien. No logro identificar de quién hablan, no entiendo el nombre. Miro a los lados, camino con algo se inseguridad pero me debato entre continuar con mi plan o seguir a la gente que va desaforada. Me propongo concentrarme y tratar de sacar algunas conclusiones de lo que veo. La mayoría de las entusiasmadas son mujeres, de ellas, la mayoría son entre adolescentes y jóvenes tempranas. Algunas halan a sus padres y sus ojos se desorbitan. Hay alegría. Puedo concluir que Seguir leyendo «Somos espectaculares»

La explosión de los nuevos Tarantinos y su poder de influencia

tarantino

La revolución digital de la última década ha hecho explotar la creatividad y el talento sin precedentes y ha brindado, en este sentido, infinidad de oportunidades. La industria cinematográfica se ha convertido en uno de los sectores más exitosos para obtener ingresos, y en una fuente para la creación de empleo en Latinoamérica y el Caribe. Hoy en día, la industria creativa cinematográfica de Latinoamérica emplea a aproximadamente 115.000 personas,  el equivalente a toda la población de Nassau. Seguir leyendo «La explosión de los nuevos Tarantinos y su poder de influencia»

Tres cosas que aprendí sobre la creatividad mientras pescaba en Key West

phil fishPor Phil Cooke

Hoy fui de pesca a alta mar en Key West. Estoy dictando unas conferencias en el Christian Vision Global Conference en Duck Key, y algunos de nosotros fuimos a pescar en bote temprano en la mañana. Mientras estás allí esperando que el pez  muerda, tienes mucho tiempo para pensar, y como es natural, comencé a pensar acerca de la creatividad, la influencia y producir programación en los medios que impacte a las audiencias. Les presento tres pensamientos que vinieron a mí mientras esperaba por el sorprende pez que ven en la foto.

Seguir leyendo «Tres cosas que aprendí sobre la creatividad mientras pescaba en Key West»

Creatividad colectiva [VIDEO]

Captura del video
Captura del video

Los beneficios de la creatividad colectiva basada en la web apenas comienza, He aquí un ejemplo.

Lexus, el fabricante de autos, congregó a más de 200 usuarios influyentes de instagram en el estacionamiento del Angel Stadium en Anaheim, California, para promover el modelo  IS 2014 de un modo innovador. Crearon lo que se llamó «El primer film colaborativo hecho en stop-motion usando fotos de instagram».

Cada instagrammer colaboró con al menos una foto. Cada quien le puso el filtro y le dio el estilo que más le gustaba.

Lexus usó una tecnología de mapeo 3D para determinar con precisión donde se debía ubicar cada instagrammer y cuál era el ángulo específico para tomar la foto.

Finalmente, todo el contenido fue combinado en un video stop-motion alternando con escenas del «tras cámaras». Seguir leyendo «Creatividad colectiva [VIDEO]»

Creetividad

Imagen

Aunque «creer» y «crear» tienen orígenes etimológicos distintos, tienen una similitud en el castellano que es muy útil  y reveladora.

Creer proviene del latín fides, de donde también se origina la palabra fe. Crear deriva del latín creare, que significa: engendrar, producir, tener hijos. Sus raíces inconexas esconden un pasado común: un origen espiritual. En el caso de «creer» es evidente por su parentesco con «fe» pero «crear» fue usada por primera vez por Moisés cuando escribió el Génesis.

“En el principio Dios creó los cielos y la tierra” Génesis 1:1 (NBLH) Seguir leyendo «Creetividad»