Seis verdades que he aprendido sobre los hábitos

Los hábitos tienen el potencial de disparar nuestro crecimiento o de empujarnos hacia la ruina.

Se ha escrito una cantidad enorme de libros que hablan sobre la importancia de los hábitos desde diferentes perspectivas, sin embargo, en esta ocasión escribo desde mi experiencia.

Seguir leyendo «Seis verdades que he aprendido sobre los hábitos»
Anuncio publicitario

Fiscales Populares / Corto-documental

En la sureña ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela, algunos sectores se encuentran sin semáforos desde hace varios meses. Esta situación permitió que algunos hombres se colocaran en esas intersecciones para dirigir el tráfico esperando que los conductores les den una colaboración de BsF. 2 (US$ 0,03)

Eva Daniela Abreu, junto a un pequeño equipo técnico, conversó con estos personajes para saber por qué están allí, qué los motiva y cómo les va.

Sobran las palabras

rosaLas palabras sobran cuando hay algo de mayor fuerza que las sustituye, y eso no ocurre todo el tiempo.

Una mirada, una melodía, un aroma, un roce, un beso. Todos ellos pueden ser más impetuosos que una larga explicación, que una declaración. Pero, habría que ver qué ocurre si acompañamos una acción de esas con unas palabras. Hay quienes dicen que no digas «Te amo» sino que lo demuestres, pero qué bien suena un «Te amo» en el momento justo: antes de cerrar la puerta, gesticulado a la distancia separados por una ventana, al levantar el teléfono, apenas susurrado al ser vencido por el sueño, cuando la camilla se aleja por el pasillo del hospital.

No hay manera de sustituir un «perdóname». No se me ocurre cuál gesto puede ocupar su lugar.   Seguir leyendo «Sobran las palabras»

Producción de video clip

Los primeros días del mes de julio tuve la oportunidad de rodar un video clip para la intérprete de música cristiana Mónica Rodríguez. Bajo la producción ejecutiva de su esposo, director musical y manager, Carlos Almarza, la producción general de Carlos Inojosa, la dirección de fotografía y cámara de Juan Núñez y todo un gran equipo esforzado y capaz.
La postproducción estuvo a cargo de Arturo Rojas de Fundación Carismah y la locación seleccionada fue el parque La Llovizna, ubicado en Ciudad Guayana, Edo. Bolívar, Venezuela.

Para más detalles, adjunto la nota de prensa que hiciera al respecto la casa disquera, CanZion y también el video clip y el making of.

Seguir leyendo «Producción de video clip»

Así viví las Elecciones Presidenciales de Abril 2013

IMG_4403 (2)

Durante los últimos días se han vivido situaciones muy tensas en el país (Venezuela) con motivo de las elecciones presidenciales. El día de las elecciones  hice un recorrido por la ciudad capturando algunas imágenes que comparto a continuación. Seguir leyendo «Así viví las Elecciones Presidenciales de Abril 2013»

Mejorando el sonido en las grabaciones de video

Uno de los mayores retos a la hora de enfrentar un rodaje es el audio, y si el equipo es novato las preguntas son protagonistas:  ¿Cuándo puedo usar el mic de la cámara? ¿Cómo hago audio en exteriores para que no se meta el sonido que no me interesa? ¿Cómo escoger entre un mic balita o un boom? ¿El mic más caro siempre es el mejor?

Lo grave no es hacerse las preguntas, lo grave es hacerlas en el set de grabación. Es mejor tener las respuestas antes, y para ello comparto este video de WOMP que es bien didáctico en la materia.

«Como obtener el mejor sonido»

Germán Alberto Abreu.-

PD: En caso de alguna consulta adicional sobre temas de producción audiovisual pueden escribir a german.abreu@gmail.com o en TW @GermanAbreu

Y esto fue lo que dijimos

 

Luego de todo lo que charlamos, disertamos y compartimos durante casi hora y media, algunas frases quedaron flotando en twitter y youtube. Hubo quienes opinaron y citaron nuestras palabras para enriquecer en la red este intercambio de opiniones sobre lo que llamamos Liderazgo Emergente.

Luego que hayan visto el hangout y leído las frases que compilamos, los invito a pasar por el blog de Lucas Leys y leer un artículo muy pertinente titulado ¿Liderazgo emergente?

Frases que quedaron flotando: Seguir leyendo «Y esto fue lo que dijimos»

¿Conversar sobre (más) Liderazgo (y ahora) Emergente?

Cuando @CisnerosChris lea esta nota me va a decir, “¿Has perdido la cabeza? ¿Discutimos el título y ahora no te gusta?” A continuación mi exposición de motivos.

El liderazgo es un tema que me apasiona desde hace mucho tiempo, he leído torres de libros al respecto y reviso constantemente mi desempeño como líder en las áreas donde me desenvuelvo, pero debo reconocer que en la última década el tema se ha profanado. Hay decenas de gurús sobre liderazgo, todas las semanas hay conferencias que abordan el asunto desde diferentes perspectivas, hasta lo siento un cliché para los que quieren estar in. Seguir leyendo «¿Conversar sobre (más) Liderazgo (y ahora) Emergente?»

La pre-producción

La pre-producción
Produccion Audiovisual
Media
Set
Imagen cortesía de preproduccioninnocence.blogspot.com

La pre-producción tiene la característica de ser una etapa de mucha ansiedad, es el período en el que se prepara todo lo que tiene que ver con el rodaje, los actores, los presupuestos, las locaciones, los equipos, la logística y un larguísimo etcétera. En la pre-producción hay que aprender a mantener las emociones acuarteladas, porque no se puede ser demasiado optimista, tampoco pesimista, no todo es bueno pero tampoco todo es malo. Hay que tener paciencia para escuchar a todos los involucrados en el proyecto, para considerar cambios y muchas veces para esperar por respuestas de terceros.

Seguir leyendo «La pre-producción»

Crónica de un 10K

Amaneció el domingo 8 de julio y yo estaba nervioso como si estuviera compitiendo por un título mundial. Corría mis primeros 10K, pero eso no significaba que estaba inscrito en la competencia, sólo los corría para saber si era capaz de terminarlos.

Aunque mi problema nunca ha sido un sobrepeso excesivo, he sido consciente que desde hace unos ocho años abandoné por completo toda actividad física constante y eso me pasaría factura tarde o temprano, sin hablar del sedentarismo, el estrés, la carga de trabajo, etc. A esto le sumo que un hijo varón de nueve años demanda mucha energía y cada vez me sentía menos capaz de satisfacer su alta demanda de acción. La segunda semana de mayo decidí que era hora de hacer algo permanente en beneficio de mi salud. Seguir leyendo «Crónica de un 10K»