Cada año leo unos cuantos libros y de diferentes tópicos y en ocasiones me he animado a escribir un breve review de algunos de ellos, pero el caso es que hace unos días leí un artículo sobre los libros que Bill Gates leyó este año y que recomienda, y me pareció una excelente iniciativa para divulgar contenidos que han sido útiles para mí y que, quizás, también pueden serlo para ti. Aunque yo no soy tan influencer como Bill por razones que no les voy a mencionar, también les comparto mi lista.
Focus
Daniel Goleman tiene un bestseller que lo llevó al estrellato llamado La Inteligencia Emocional, pero este nuevo título no tiene nada que envidiarle. Es realmente revelador para entender los procesos de nuestra mente y todo lo que entra en juego a la hora de concentrarnos en las cosas que realmente importan. Tiene algunas porciones pesadas por los datos científicos pero son el soporte de las revelaciones que deja por escrito. Ahora tomo la atención y la concentración mucho más seriamente.
¡Crear o morir!
El periodista argentino Andrés Oppenheimer diserta sobre la importancia de la innovación para alcanzar más desarrollo y progreso. Con un poco de premonición, datos, estadísticas y testimonios, nos desafía a intervenir desde nuestras individuales para tener mejores comunidades, ciudades y países.
El fin del poder
Moisés Naím desarrolla este libro sobre una premisa fundamental: Hoy día el poder es más fácil de obtener, más complicado de usar y más difícil de conservar. Analiza el poder desde distintos escenarios: el político, el económico, las ONG’s, los ciudadanos, entre otros.
El libro que dio forma al mundo
Su autor, Vishal Mangalwadi, se le reconoce como el teólogo más influyente de la India. Aunque su portada no le quita el sueño a nadie, hace un apasionante recorrido histórico sobre la conformación de la Biblia y cómo su contenido han influenciado trascendentalmente grandes decisiones que han marcado al mundo. La política, las artes, centenas de culturas, la forma que tienen grandes metrópolis, decretos de guerra y tratados paz, idiomas, movimientos migratorios, trazado de fronteras, y muchas cosas inimaginables comparten algo en común: la Biblia.
El petróleo como instrumento de progreso
Mi campo de acción inmediato es Venezuela, y no es un asunto de fácil comprensión. Tuve que leer muchos textos referentes a petróleo, pero si alguno recomiendo como un must read es este. Escrito por padre e hijo: Pedro Luis Rodríguez Sosa y Luis Roberto Rodríguez Pardo, no se trata de todas las desgracias del modelo petrolero venezolano ni de cómo lo han destruido en los últimos 17 años, al contrario, se trata de la gran potencialidad y posibilidades de prosperidad y desarrollo que sigue yaciendo debajo de nuestros pies.
La profecía de los siete montes
Johnny Enlow diserta sobre siete áreas fundamentales en el mundo en las que los cristianos debemos influir. Él plantea que el deterioro de los valores y la ética en asuntos determinantes de nuestra vida social está causado porque los cristianos abandonaron posiciones de autoridad que alguna vez tuvieron, y dejaron de ser la voz de la rectitud y la justicia. Además del diagnóstico, plantea rutas para recuperar el terreno perdido.
Don’t think of an elephant!
George Lakoff es un especialista en neurolingüística que explica el concepto de los marcos (frames) como herramienta para introducir y desarrollar ideas y conceptos en las audiencias. Este libro es un bestseller y tiene méritos para serlo.
Creativity, Inc.
El presidente de Pixar, Ed Catmull, lleva al lector a explorar en los fundamentos de la creatividad. Esa creatividad que puede convertir a un individuo normal en un extraordinario profesional y que además fluye permanentemente. Resalta la importancia de prácticas como el trabajo en equipo, la investigación, la importancia de cuidar los detalles, y compartir las ideas. Lo leí y luego he vuelto sobre ese libro varias veces.
Treinta cuentos
Esta es una extraordinaria compilación de cuentos del gran Arturo Uslar Pietri que hizo Monte Ávila Editores. Lo tuve por varias semanas en mi mesa de noche, porque he comprobado innumerables veces que leer cuentos es un buen estimulante de la creatividad, por lo menos para mí. La edición que yo tengo es algo vieja porque rescaté ese libro de una biblioteca abandonada.
La venganza de la tierra
James Lovelock es un científico que ha dedicado su carrera a estudiar la salud de la tierra y en consecuencia, el cambio climático. Creó la Teoría de Gaia y habla sobre ella en este libro, presentando su diagnóstico sobre nuestro planeta, el deterioro irreversible y los cambios que debemos hacer si queremos heredarla a nuestras próximas generaciones.
Algunos libros del 2016 pasaron sin pena ni gloria y otros siguen en mi escritorio o en mi mesa de noche.