Luego de haber trabajado durante varios años en medios de comunicación, desarrollé algunos criterios con respecto al manejo del negocio, su poder político, penetración, capacidad de convencimiento, poder de convocatoria y unos cuantos elementos más. Nunca he defendido mi criterio personal como “el correcto” ni tampoco lo he convertido en una doctrina, pero si he estado bastante seguro de que está fundamentado en experiencias concretas, personales y medibles.Al avanzar la conflictividad política que vivimos desde hace diez años y endurecerse el ataque a los medios de comunicación me he colocado del lado de la libertad de expresión, de información y de prensa, y por supuesto, del lado de los comunicadores, pero mis propios criterios no me han dejado ponerme del lado del medio, de la empresa. El ejercicio del periodismo independiente, sin presiones económicas, de clientes, patronos o jefes me recuerda que no hay ningún interés en publicar notas, artículos, crónicas o noticias que no encajen dentro de la línea editorial del medio de comunicación, y lo peor de los últimos años es que todas las líneas editoriales se han fusionado dejando sólo corrientes bien caudalosas: los que están a favor y los que están en contra. Punto.
La semana pasada hubo un escándalo comunicacional al hacerse público un comunicado emitido a los trabajadores de Corpoelec y firmado por su presidente Igor Gavidia invitando a orar a Dios por el sistema eléctrico nacional. Todo fue objeto de burla: el comunicado, el presidente de la corporación, la oración, el problema eléctrico nacional, la empresa estatal, etc. Yo también me sonreí con unos cuantos comentarios y respaldé la opinión de que la oración no va a resolver un problema que es responsabilidad del hombre, aunque creo fervientemente que hablar con Dios es un recurso inagotable.
Por circunstancias de la vida, me correspondió ir a la actividad en la Torre EDELCA, el pastor invitado para orar es un amigo personal y me consigo con que el evento tiene un profundo contenido espiritual y ningún tipo de afiliación política.
Ningún medio, de las decenas que criticaron el acto, estaba presente en el lugar.
Concluida la pauta, escribo la nota y la envío a los principales medios de comunicación del país con las fotografías de rigor y todos los requisitos que se exigen en las redacciones. El resultado es que ningún medio, ni los tradicionales, ni alternativos, ni chavistas, ni opositores, ni impreso, ni web, publicó ni mencionó la nota de prensa que recibieron sobre el acto conclusivo de un hecho noticioso que fue el hazme reír de la república escasos días antes.
Yo sé perfectamente cuál es la razón, y no esperaba menos, sólo que necesitaba una prueba que me recordara por qué no marcho por la defensa de ningún medio.
Comprendo perfectamente que cada uno tiene su “agenda setting” y no voy a golpear mi pecho por ser ignorado o puesto a un lado, pero vuelven a mi mente aquellas palabras harto repetidas: estamos contigo, somos tu canal, la prensa del lado de su gente, y bla bla bla.
Los medios son amigos de sus consumidores cuando muerden el mismo lado de la noticia, es irremediable y la misma historia se repite alrededor de toda la bolita del mundo.
Germán Alberto Abreu.-
Tienes razon bro!… todo es esta vida es un negocio, muy poca gente trabaja o hace algo por simples ideales o ganas de ayudar al projimo. Los medios de comunicacion no escapan de esa realidad… son un negocio como vender comida, zapato o computadoras… a ellos les ha tocado duro en este gobierno, pero tambien han encontrado en la confrontacion un arma para hacerse de consumidores avidos de informacion (algunos mas radicales que otros). Hace unas semanas cuando salio RCTV Internacional del aire, me parecia tonto ponerse a llorar por el hecho, e incluso ya suponia por donde venian los tiros. Querian un poco calentar la calle o ganar aun mas rating cuando volvieran con otro formato (RCTV Mundo), ya que al final, esa es su empresa y es su negocio! por eso digo que «business is business baby» :) Me da risa a veces ver como algunos se desviven por Granier y Ravell, les dicen «valientes» etc… o a Cisneros le dicen «traidor»… pa mi son todos igualitos… son empresarios y mas naaa! :) (ni hablar de los medios en manos del estado, porque no quiero que me de un soponcio aqui)